http://www.lne.es/asturias/2014/10/10/10-platos-tradicionales-asturianos/1664554.html
Fabada, cachopo, arroz con leche... Sabores dulces y salados que hacen de la gastronomía un arte en todo el Principado
Fabada
El plato más tradicional de la gastronomía asturiana, la fabada. El secreto para preparar bien este plato es la cocción a fuego lento durante una hora y media (según el grado de maduración de las fabas), uso de materias primas de calidad contrastada y movimiento mínimo de los ingredientes para evitar la rotura de las alubias.
Cachopo
Ingredientes de calidad, un sabor exquisito y un rebozado fino son, a su entender, los secretos de un cachopo diez. El toque tradicional es también importante. Sobre la mesa triunfan las composiciones de toda la vida de ternera, jamón y queso, aunque también pisan fuerte las nuevas recetas, elaboradas a base de cecina y queso de cabra o de carne guisada como ingrediente principal.
Chorizo a la sidra
Plato tradicional asturiano que se presenta en un plato o cazuela de barro. El secreto consiste en que cuando los chorizos estén ligeramente dorados, los cubrimos con la sidra y subimos el fuego para que la sidra empiece a hervir. Se sirven cortados en rodajas.
Pote Asturiano
Es un cocido muy tradicional de la cocina asturiana, es un plato de gran contundencia que suele prepararse en un pote en las chimeneas invernales, en época de matanza, se sirve en platos muy calientes.
Tortos
Este tradicional plato de maíz la cocina asturiana es un 'comodín' que se puede servir con alimentos salados, como quesos, jamón, huevos, picadillo, morcilla, etc y dulces como mebrillo o chocolate.
Pastel de cabracho
Un plato perfecto para tomar como entrante. El cabracho, bien lavado, se limpia de piel y espinas. Los tomates se limpian y se trocean. Después, en una batidora se tritura el cabracho, las gambas peladas y los tomates, también pelados. Luego, se añaden las yemas de huevo batidas, las claras montadas a punto de nieve, la nata y sal.
Aparte, se unta un molde rectangular con mantequilla y se cubre su fondo con un papel de aluminio. En el molde se vierte el preparado anterior y se introduce en el horno, a temperatura moderada, durante una hora. Cuando haya cuajado, se saca y se deja enfriar.
Una vez frío el pastel, se desmolda sobre una fuente cubierta con lechuga picada muy fina. Para servir, se acompaña con rebanadas de pan tostado y salsa mayonesa.
Aparte, se unta un molde rectangular con mantequilla y se cubre su fondo con un papel de aluminio. En el molde se vierte el preparado anterior y se introduce en el horno, a temperatura moderada, durante una hora. Cuando haya cuajado, se saca y se deja enfriar.
Una vez frío el pastel, se desmolda sobre una fuente cubierta con lechuga picada muy fina. Para servir, se acompaña con rebanadas de pan tostado y salsa mayonesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario